Propagandistas y desinformantes habituales difundieron un estudio sin respaldo metodológico de la falsa encuestadora CMIDE 50.1 para reforzar una narrativa de corrupción en torno a USAID y la oposición venezolana
Diversos medios de comunicación y propagandistas afines al gobierno oficialista difundieron los resultados de un supuesto estudio realizado por CMIDE 50.1, una falsa encuestadora identificada como promotora de narrativas favorables al gobierno de Nicolás Maduro. Esta encuesta busca reforzar el discurso sobre un presunto «escándalo de corrupción» relacionado con los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y figuras de la oposición venezolana.
El estudio carece de respaldo metodológico y no se han divulgado detalles sobre su muestra, o procedimiento estadístico. Además, sus resultados no han sido publicados en canales oficiales de la encuestadora, sino únicamente en en redes sociales de creadores de contenido que amplifican coordinadamente publicaciones de portales de propaganda como El Universal, Globovisión y Venezuela News, un portal con un historial probado de promoción de rumores, desinformación y propaganda a favor del gobierno de Nicolás Maduro y en contra de sus adversarios políticos.
En mayo de 2024, Cazadores identificó diversos indicios que ponen en duda la legitimidad de CMIDE 50.1., incluyendo la ausencia de estudios previos verificables y sus vínculos con actores cercanos al oficialismo. De igual forma, denunció que, de acuerdo a la información del Registro Nacional de Contratistas (RNC) para la empresa CMIDE 50.1, la marca está asociada con Robert Lenin Davila Guerrero, fundador y accionista del portal desinformate recurrente Venezuela News.
El estudio de CMIDE 50.1 se basa en cuatro preguntas que replican los señalamientos de voceros del gobierno de Nicolás Maduro que se corresponden con narrativas desinformadoras. Las preguntas de la supuesta encuesta se basan en afirmaciones que en realidad, son desinformaciones, replanteándolas y haciendo preguntas como si el gobierno de Estados Unidos debe investigar el destino de los fondos otorgados por USAID para la ayuda humanitaria en Venezuela —aunque hasta la fecha no existen evidencias sobre ninguna investigación de este tipo— o si figuras como Leopoldo López, María Corina Machado o Juan Guaidó están implicadas o tienen responsabilidad en el presunto caso de corrupción —aunque no existe ninguna evidencia de que estos actores estén involucrados en algún esquema como ese.
Acusaciones como que la oposición robó los fondos donados por la USAID es uno de los señalamientos, sin pruebas verificables, que también han sido promovidos en programas de propaganda oficialista como los conducidos por Diosdado Cabello, actual ministro de Interior. La difusión de esta encuesta refuerza una estrategia de manipulación de la opinión pública, basada en preguntas tendenciosas y sin fundamento.
La reciente encuesta de CMIDE 50.1 carece de respaldo metodológico, no se han publicado detalles sobre la población encuestada, la muestra utilizada ni el procedimiento estadístico empleado. Además, la formulación de las preguntas presenta un sesgo evidente y están escritas deliberadamente para confirmar las narrativas oficialistas en torno al caso USAID.
CMIDE 50.1: una encuestadora al servicio de la propaganda oficialista
El Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos (CMIDE 50.1) ha sido identificado en el pasado como una herramienta de desinformación. Durante las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, esta firma publicó estudios de opinión que favorecieron la narrativa oficialista, siendo parte de una estrategia para manipular el clima electoral en Venezuela.
En mayo de 2024, Cazadores identificó diversas imprecisiones sobre CMIDE 50.1, como la falta de una página web oficial, la ausencia de estudios previos verificables y el uso de diversos perfiles en la red social X, los cuales están inactivos. Además, la encuestadora tiene vínculos con Lenin Dávila Guerrero —fundador y accionista de Venezuela News, el principal portal desinformativo del país— quién en el Registro Nacional de Contratistas (RNC), aparece como socio de la empresa.

Las primeras referencias de esta encuestadora datan de 2012 cuando durante el espacio televisivo de José Vicente Rangel, transmitido el 29 de abril de 2012, el periodista y ex vicepresidente de Venezuela divulgó al final de su programa que, de acuerdo con CMIDE 50.1, Hugo Chávez gozaba de una intención de voto de 57,3 % para la elección presidencial que se llevó a cabo el 7 de octubre de ese año.
Revisión sobre USAID no fue motivada por “corrupción”
La medida administrativa del gobierno de Donald Trump sobre la congelación por 90 días de la ayuda exterior de USAID no constituye un «escándalo de corrupción» como lo plantea la encuesta. Si bien es una decisión polémica con implicaciones políticas, económicas y humanitarias, se trata de una política de reducción de la ayuda exterior y el corte de gastos superfluos impulsada por la nueva administración republicana y no de un caso de desvío o malversación de fondos. La tergiversación de esta medida busca alimentar una narrativa de desconfianza hacia la oposición venezolana y la cooperación internacional.
Las encuestas pueden ser herramientas legítimas para medir la opinión pública, pero también pueden ser utilizadas como parte de una estrategia comunicacional con fines específicos, especialmente cuando se presentan con preguntas sesgadas y resultados sin validación metodológica. Además, la influencia de estas estrategias se amplifica cuando los medios de comunicación y figuras políticas difunden estos datos sin cuestionar su origen o veracidad.
Cazadores de Fake News investiga a detalle cada caso, mediante la búsqueda y el hallazgo de evidencias forenses digitales en fuentes abiertas. En algunos casos, se usan datos no disponibles en fuentes abiertas con el objetivo de reorientar las investigaciones o recolectar más evidencias.